Aunque podamos encontrar diferencias en las predicciones sobre su impacto,
en este momento la evidencia del cambio climático es ampliamente reconocida.
A pesar de que siga habiendo dificultades para establecer compromisos
firmes, generales y vinculantes, en la actualidad casi nadie discute la necesidad
de tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI) que están provocando el cambio climático. Es decir, hay un consenso
amplio sobre sus causas; el gran aumento de las emisiones de GEI ocurrido en
el último siglo, como consecuencia de la actividad humana, acarrea una variabilidad
climática mayor que aumenta la probabilidad de que se den fenómenos
climáticos extremos y un incremento de la temperatura media de la tierra.
Existen mediciones de las emisiones de GEI por países; sabemos quiénes
son los principales responsables del cambio climático, pero la debilidad del sistema
de Naciones Unidas y la falta de gobernanza en algunos temas de la
agenda global están permitiendo que los grandes emisores de GEI sigan
poniendo en peligro la estabilidad climática del planeta. De hecho, las previsiones
apuntan a que el nivel de emisiones seguirá creciendo. Cambio climático y derecho a la alimentación - Gemma Durán Romero y Ángeles Sánchez Díez
Presentación2. Contenido del libro:
I. CAMBIO CLIMÁTICO Y DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
1. Introducción
2. Cambio climático
2.1. Visión general
2.2. Consecuencias del cambio climático en grupos vulnerables
2.3. El cambio climático y el derecho a la alimentación adecuada
3. Cambio climático y seguridad alimentaria
3.1. La situación de la alimentación y la subnutrición en el mundo. Consecuencias del hambre en grupos vulnerables
3.2. Impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria y nutricional
3.2.1. Cambio climático y disponibilidad de alimentos
3.2.2. Cambio climático y accesibilidad de alimentos
3.2.3. Cambio climático y estabilidad de la oferta alimentaria
3.2.4. Cambio climático y uso de alimentos
4. La agricultura y la seguridad alimentaria
4.1. Importancia de la agricultura y el sistema agroalimentario
4.2. Perspectivas futuras: la ampliación de riesgos de inseguridad alimentaria y nutricional
5. Respuestas adaptativas y mitigadoras frente al cambio climático
5.1. Estrategias adaptativas para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional. Promoción de la resiliencia
5.2. Inversiones e incentivos a la adaptación. El papel de los gobiernos y el sector privado
6. Hacia una producción agrícola sostenible
Bibliografía
Índices de cuadros y gráficos
II. REFLEXIONES Y POSICIONAMIENTO DE LA CAMPAÑA “DERECHO A LA ALIMENTACIÓN. URGENTE” SOBRE EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
3. Datos Técnicos del Libro:
Nº de páginas: 92 págs.
Idioma: Español
Formato: pdf,
Idioma: Español
Formato: pdf,
Peso: 3 MB
PUBLICAR UN COMENTARIO:
0 comments: