1. Descripción
Del autor: Como probablemente el lector no sepa, Peitho es el nombre de una deidad griega de genealogía algo dudosa y que representó en Atenas, a partir del siglo va.C., la persuasión racional: en la dimensión erótica y en la política. Al parecer, la palabra se utilizó tanto para designar a una diosa (que formaba parte del séquito de Afrodita) como para personificar a una serie de virtudes cívicas (la capacidad de persuasión, la confianza, el acuerdo...) necesarias para que las instituciones democráticas una vida civilizada pudieran progresar. Me encontré por primera vez con la diosa leyendo el extraordinario libro de I. F. Stone El juicio de Sócrates y se me ocurrió que «La mirada de Peitho» podía ser una manera literaria de referirse al giro argumentativo que caracteriza a la filosofía del Derecho de las últimas décadas y que, a fin de cuentas, consiste en contemplar el Derecho, el conjunto de los fenómenos jurídicos, desde el punto de vista argumentativo, de la persuasión racional.Cuando comuniqué a algunos de mis colegas (y, por supuesto, amigos) mi intención de poner al libro que estaba escribiendo sobre argumentación jurídica el título de «La mirada de Peitho» me en-contré, sin embargo, y para mi sorpresa, con que la idea les pareció desacertada: no sólo por pretenciosa, sino porque pensaron que ese título cumpliría más bien el papel de desorientar a los posibles lectores del libro en relación con lo que podrían encontrar en su interior. Sin necesidad de invocar a la diosa, me dejé persuadir por argumentos que me parecieron de peso. Pero pasado el tiempo (en realidad, mucho tiempo: más de una vez he pensado que llegar a poner el punto y final a este libro era una tarea semejante a la de alcanzar la línea del horizonte), he llegado a la convicción de que ninguna de esas consecuencias adversas tenía por qué producirse si reservaba el título en cuestión para la Presentación de este Curso de argumentación jurídica. Curso de argumentación jurídica - Manuel Atienza
2. Contenido del libro:
I. Derecho y argumentación
II. ¿Qué es argumentar?
III. La concepción formal: las inferencias y sus clases
IV. La concepción material: premisas y razones
VI. ¿Cómo analizar las argumentaciones?
VII. ¿Cómo evaluar las argumentaciones?
VIII. ¿Cómo argumentar?
IX. Contextos de la argumentación jurídica
X. El Derecho como argumentación y algo más
Bibliografía
Índice de nombres
Índice de materias
Índice general
3. Datos Técnicos del Libro:
Nº de páginas: 871 págs.
Idioma: Español
Formato: pdf,
Idioma: Español
Formato: pdf,
Peso: 4 MB
4. Link de descarga:

PUBLICAR UN COMENTARIO:
0 comments: