Derecho y Emancipación - Boaventura de Sousa Santos

Derecho y Emancipación - Boaventura de Sousa Santos
Share it:

1. Descripción del libro

Como se sabe, la literatura castellana debe a Cristóbal Colón el haber conocido el mar. No olvidemos que al tiempo que Colón descubría su nuevo mundo, construido esencialmente de fantasías, terquedad y mentiras, y lo documentaba en el alucinado diario de sus cuatro viajes, 1 el castellano, al atravesar el océano, se iba transformando en lengua marina. Con anterioridad al 3 de agosto de 1492, día en que tras los pasos de Marco Polo, Colón zarpó de la península en el Nao Santa María, el idioma y la literatura castellana no habían trascendido jamás el estrecho y rústico escenario de las yermas planicies de Castilla la vieja, donde había nacido. Colón le dio al castellano y a la literatura universal, aún sin saberlo, un hijo no buscado: la literatura hispanoamericana. Derecho y Emancipación - Boaventura de Sousa Santos

2. Contenido del libro:


Ensayo introductorio
Juan Montaña Pinto

Capítulo 1 LA DESAPARICIÓN DE LA TENSIÓN ENTRE REGULACIÓN Y EMANCIPACIÓN EN LA MODERNIDAD OCCIDENTAL 
I. Regulación y emancipación en la modernidad
II. El papel de la ciencia y del derecho en el manejo de los excesos e insuficiencias de la modernidad
III. ¿Una transición de paradigmas?

Capítulo 2 ¿PUEDE EL DERECHO SER EMANCIPATORIO? 
I. Introducción
II. Contextualizando la cuestión
III. El prejuicio occidental y la plausibilidad de la cuestión
IV. La muerte del contrato social y la ascensión del fascismo social
V. Sobre el cosmopolitismo subalterno e insurgente
VI. El cosmopolitismo subalterno y el derecho: condiciones para una legalidad cosmopolita
VII. La legalidad cosmopolita en acción
VIII. Conclusión

Capítulo 3 HACIA UNA CONCEPCIÓN INTERCULTURAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
I. Introducción
II. La reconstrucción intercultural de los derechos humanos
III. El imperialismo cultural y la posibilidad de la contrahegemonía
 IV. Derechos humanos interculturales posimperiales
V. Conclusión

Capítulo 4 SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA JUSTICIA 
I. Introducción
II. Los jueces y el Estado moderno
III. Los jueces periféricos y semiperiféricos
IV. Las funciones de los jueces
V. Patrones de litigio y cultura jurídica
VI. La pirámide del litigio
VII.Conclusión
Bibliografía 

3. Datos Técnicos del Libro:

Nº de páginas: 266 págs.
Idioma: Español
Formato: pdf,
Peso:  8 MB

4. Link de descarga:



5. Comparte este material para mas personas:

Recuerda compartir en tus redes sociales, ya que nos ayuda mucho a seguir publicando este tipo de recursos gratuitos.

Share it:

piedrinho

Ciencia jurídica

PUBLICAR UN COMENTARIO:

0 comments:

Leer también

Libro de casos, para el estudio y práctica del sistema penal acusatorio en las escuelas de Derecho en México - Reneé Christián Licona Vázquez y Julio César Balandrán Guajardo

1. Descripción del libro Este libro de casos pretende que los estudiantes de derecho analicen, reflexion

Unknown