Notas del Autor: Yo ensayaba una exposición elemental de nuestra legislación civil, conforme a un plan que el
público ha visto enunciado en un prospecto, y no podía dar un solo paso sin sentir la necesidad de una
concepción neta de la naturaleza filosófica del derecho, de los hechos morales que debían sostenerle, de
su constitución positiva y científica. Me fue preciso interrumpir aquel primer estudio, para entregarme
enteramente a este último.
Abrí a Lerminier y sus ardientes páginas hicieron en mis ideas el mismo cambio que en las suyas
había operado el libro de Savigny . Dejé de concebir el derecho como una colección de leyes escritas.
Encontré que era nada menos que la ley moral del desarrollo armónico de los seres sociales; la
constitución misma de la sociedad, el orden obligatorio en que se desenvuelven las individualidades que
la constituyen. Concebí el derecho como un fenómeno vivo que era menester estudiar en la economía
orgánica del Estado. De esta manera, la ciencia del derecho, como la física, debía volverse experimental;
y cobrar así un interés y una animación que no tenía en los textos escritos, ni en las doctrinas abstractas.
El derecho tomó entonces para mí un atractivo igual al de los fenómenos mas picantes de la naturaleza. Fragmento preliminar al estudio del derecho - Juan Bautista Alberdi (Fragmento preliminar al estudio del derecho - Juan Bautista Alberdi )
PRIMERA PARTE. TEORÍA DEL DERECHO NATURAL2. Contenido del libro:
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA «DERECHO»
CAPÍTULO 1. Teoría del derecho natural o de la ley moral
Artículo I. De los móviles de nuestras determinaciones morales
Artículo II. Del fin o del bien
Artículo III. Del derecho o la ley moral
CAPÍTULO II. Objeto y divisiones del derecho
CAPÍTULO III. Principios elementales de la naturaleza humana
CAPÍTULO IV. Del hombre ante el hombre
CAPÍTULO V. El hombre ante las cosas
CAPÍTULO VI. Consideraciones finales
CAPÍTULO VII. Contraprueba histórica de las verdades precedentes
CAPÍTULO VIII. Límites que separan el derecho de la moral y de la religión
CAPÍTULO IX. Límites entre la moral personal y el derecho
CAPÍTULO X. Límites entre la religión y el derecho
CAPÍTULO XI. Límites que separan el derecho de la política y la economía
SEGUNDA PARTE. TEORÍA DEL DERECHO POSITIVO
CAPÍTULO I. Caracteres generales del derecho positivo
CAPÍTULO II. Realización del derecho
Teoría de la soberanía
Artículo I. Estado político, estado civil, gobierno
Artículo II. Primera división del derecho positivo
Artículo III. Segunda división del derecho positivo
Artículo IV. Tercera división del derecho positivo
CAPÍTULO III. Sanción del derecho
Cuarta división del derecho positivo
Artículo I. Teoría de la penalidad
Artículo II. Teoría de la represión
Artículo III. Teoría del régimen correccional o penitenciario
CAPÍTULO IV. Análisis sumario de las condiciones esenciales del derecho positivo; o de los caracteres esenciales de la ley
CAPÍTULO V. Efectos del derecho positivo
CAPÍTULO I. Caracteres generales del derecho positivo
CAPÍTULO II. Realización del derecho
Teoría de la soberanía
Artículo I. Estado político, estado civil, gobierno
Artículo II. Primera división del derecho positivo
Artículo III. Segunda división del derecho positivo
Artículo IV. Tercera división del derecho positivo
CAPÍTULO III. Sanción del derecho
Cuarta división del derecho positivo
Artículo I. Teoría de la penalidad
Artículo II. Teoría de la represión
Artículo III. Teoría del régimen correccional o penitenciario
CAPÍTULO IV. Análisis sumario de las condiciones esenciales del derecho positivo; o de los caracteres esenciales de la ley
CAPÍTULO V. Efectos del derecho positivo
TERCERA PARTE. TEORÍA DE LA JURISPRUDENCIA
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II. Del derecho en el rango de ciencia y divisiones de ésta
Artículo I. Filosofía del derecho
Artículo II. Historia del derecho
Artículo III. Dogmática jurídica
Artículo IV. Interpretación o jurisprudencia propiamente dicha
CAPÍTULO III. Materia de la obra que ha de seguir a este preliminar
CAPÍTULO IV. Objetos del derecho civil
Artículo único. Análisis del hombre civil
PROSPECTO. De la nueva exposición elemental de nuestra legislación civil, que debe seguir a esta obra
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II. Del derecho en el rango de ciencia y divisiones de ésta
Artículo I. Filosofía del derecho
Artículo II. Historia del derecho
Artículo III. Dogmática jurídica
Artículo IV. Interpretación o jurisprudencia propiamente dicha
CAPÍTULO III. Materia de la obra que ha de seguir a este preliminar
CAPÍTULO IV. Objetos del derecho civil
Artículo único. Análisis del hombre civil
PROSPECTO. De la nueva exposición elemental de nuestra legislación civil, que debe seguir a esta obra
3. Datos Técnicos del Libro:
Nº de páginas: 316 págs.
Idioma: Español
Formato: pdf,
Idioma: Español
Formato: pdf,
Peso: 10 MB
PUBLICAR UN COMENTARIO:
0 comments: