Introducción Teórica a la Historia del Derecho - Ricardo Marcelo Fonseca

Introducción Teórica a la Historia del Derecho - Ricardo Marcelo Fonseca
Share it:

1. Descripción del libro

Para el que escribe es una oportunidad y un privilegio poder consignar estas palabras. Se entiende que el que escribe viene precisamente de lejos. Dice “viene de” y no “está” o “vive” lejos (lo que también es verdad, ya que esta podría ser vista también como “una carta desde Florencia”), por las razones que resultarán en seguida evidentes. Es por lo tanto una oportunidad. Y más precisamente una oportunidad de dar testimonio: testimonio que es, sí, de amistad, pero de una amistad que se basó y se basa en la profunda colaboración en un proyecto cultural. Introducción Teórica a la Historia del Derecho - Ricardo Marcelo Fonseca

2. Contenido del libro:

Prefacio de Paolo Cappellini
Nota preliminar
Introducción: pensar qué hacer para no actuar sin pensar
1. ¿Por qué historia del derecho?
2. Una primera aproximación al contenido de la historia del derecho 3. Reflexionar sobre la historia del derecho: una cuestión de método
4. Teoría y método: algunas aclaraciones necesarias
5. La historia y el plan de este libro Historia del derecho: un intento de definición

Positivismo, historiografía positivista e historia del derecho
1. Contexto histórico del positivismo
2. Positivismo y positivismos
3. Presupuestos epistemológicos del positivismo
4. Presupuestos del positivismo en las ciencias humanas
5. El positivismo en la historia y sus presupuestos
6. La historia positivista: su contexto histórico y teórico
7. Algunos problemas del enfoque positivista
8. El positivismo y la historia del derecho


Escuela de los Annales e historia del derecho
1. La historia del movimiento
2. Las principales líneas de los Annales
3. Los Annales y la historia del derecho: dificultades iniciales del diálogo
4. Los Annales y la historia del derecho: un fructífero encuentro

El materialismo histórico y la historia del derecho 
1. Para delimitar el tema
2. Marxismo e historiografía
3. Clases sociales e ideología
4. El derecho en el marxismo y la interpretación de E.P. Thompson
5. Contrapuntos a la interpretación de Thompson

La historia en el derecho y la verdad en el proceso: el argumento de Michel Foucault
1. Derecho e historia
2. Problemas en el enfoque del pasado jurídico
3. La respuesta de Foucault a la historia
4. Foucault, la historia y el proceso
5. Para finalizar Michel Foucault y el discurso histórico-jurídico: Estado y poder
1. El proyecto foucaultiano
2. Foucault y la historia
3. La idea de sociedad de la seguridad y la historia del derecho público

Walter Benjamin, la temporalidad y el derecho 
1. El legado
2. La narración y la experiencia
3. Narración, temporalidad e historia
4. Historia y derecho
5. Conclusión Índice general . . . 

3. Datos Técnicos del Libro:

Nº de páginas: 170 págs.
Idioma: Español
Formato: pdf,
Peso:  8 MB

4. Link de descarga:



5. Comparte este material para mas personas:

Recuerda compartir en tus redes sociales, ya que nos ayuda mucho a seguir publicando este tipo de recursos gratuitos.

Share it:

piedrinho

Ciencia jurídica

PUBLICAR UN COMENTARIO:

0 comments:

Leer también

Manual de Derecho Penal, Parte especial (TOMO II) - Alonso R. Peña Cabrera Freyre

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Manual de Derecho Penal, Parte e

Unknown