1. Descripción
A partir de la vigencia e implementación del Nuevo Código
Procesal Penal las lógicas de trabajo funcionarial así como la
transparencia en las actuaciones de las autoridades está originando
que los operadores de justicia, los abogados y los estudiantes de
derecho, busquen incrementar sus conocimientos así como perfeccionar
o adquirir mayores aptitudes para lograr que sus acciones y decisiones
sean las más adecuadas jurídicamente y al mismo tiempo sean
comprensibles para todos los ciudadanos.
Por ello, para apoyar el proceso de implementación, en el ámbito
de formación y capacitación de los operadores así como de los
profesionales y estudiantes del derecho, el Proyecto Consolidación de
la Reforma del Sistema Procesal Penal y de la Administración de
justicia en el Perú de la GIZ, desde el inicio de su accionar, ha publicado
y difundido diferentes materiales de enseñanza con la finalidad que
se pueda acudir a ellos cuando tengan que decidir respecto a un caso
concreto.En esa línea presentamos el «Manual de Sentencias Penales. Aspectos generales de estructura, argumentación y valoración probatoria: Reflexiones y sugerencias» del ex magistrado alemán Horst SCHÖNBOHM, quien presenta sus apreciaciones y efectúa algunas propuestas que podrían contribuir en la elaboración de las sentencias en materia penal sobre la nueva lógica y estructura del nuevo modelo procesal penal.
2. Contenido del libro:
PRÓLOGO
PREFACIO
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
1 ANOTACIONES GENERALES, LENGUAJE Y ESTILO
1.1. La importancia de la motivación de la sentencia y su forma
1.2. El impacto del estilo empleado en la fundamentación respecto del contenido de la sentencia
1.2.1. Uso de palabras de refuerzo
1.2.2. Uso de adjetivos y adverbios
1.2.3. Uso de definiciones
1.3. El uso de conceptos jurídicos, el lenguaje jurídico, palabras en idioma extranjero y el uso de palabras en latín
1.4. La incorporación de citas
1.5. Bases legales y jurisprudenciales para la redacción de sentencias
2 LA CABECERA DE LA SENTENCIA
Propuesta 1: De cómo debería reformularse la cabecera
3 LA FUNDAMENTACIÓN DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA
3.1. Parte introductoria
3.2. La estructuración de la sentencia
3.2.1. Los elementos de la sentencia y su orden lógico
3.2.2 Los hechos presentados en la acusación y las pretensiones de la partes
Propuesta 2: De cómo debería reformularse la relación de hechos
Propuesta 3: Otra propuesta de reformulación de hechos
3.2.3. El desarrollo de los hechos (historia del crimen)
3.2.4. Las constataciones de los hechos para los coautores e instigadores
3.3. La reparación civil y las consecuencias accesorias
3.4. La prueba
3.4.1. La valoración de las pruebas
3.4.2. Los distintos medios de prueba
3.4.3. Las pruebas prohibidas
3.5. Los fundamentos de derecho
3.6. La sentencia de condena, la determinación de la pena y su fundamentación
3.7. La sentencia de absolución
3.8. La parte resolutiva de la sentencia.
Propuesta 4: Sentencia completa
4 LA SENTENCIA DE TERMINACIÓN ANTICIPADA
Propuesta 5: Reformulación de sentencia de terminación anticipada
RESOLUCIONES CONSULTADAS
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
ANEXO
3. Datos Técnicos del Libro:
Nº de páginas: 221 págs.
Idioma: Español
Formato: pdf,
Idioma: Español
Formato: pdf,
Peso: 9 MB
4. Link de descarga:

PUBLICAR UN COMENTARIO:
0 comments: