1. Descripción del Libro
En el artículo 134 el codificador, esta vez de manera contradictoria con el mismo texto del artículo, vuelve a usar el concepto de “motivación”, aunque en la estructura del artículo se refiere a “fundamentación”.¿Por qué hoy es argumentar y no motivar? Una manera de explicarlo es en atención a la función garantizadora de la justicia penal acusatoria, en el estado contemporáneo, que debe tutelar efectivamente los derechos fundamentales de las partes en el juicio oral, público, adversarial, concentrado y en unidad de acto, y para esa función debe tomar los postulados del constitucionalismo contemporáneo referente al juicio de ponderación, el principio de proporcionalidad y la estructura de racionalidad; y estos postulados no caben bajo el desfasado eslogan de la “motivación” que se ampara en el juego de premisas y la conclusión ideado por el positivismo lógico jurídico y con lo que, por autoritarismo, se validaba una sentencia judicial en la justicia inquisitiva; y es que al decir de Manson, en su argumentaciones los juristas utilizan, sin duda, numerosos recursos que no son enteramente lógico-formales. Manual practico de litigacion oral y argumentación - BORIS BARRIOS GONZALEZ
2. Contenido del libro:
1. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
2. EL JUICIO PÚBLICO
3. EXCEPCIONES AL JUICIO PÚBLICO
4. PUBLICIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
5. ORALIDAD
6. EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE JUICIO
7. INICIO DE LA AUDIENCIA ORAL
8. PLANTEAMIENTO DE LA TEORÍA DEL CASO.
9. INTERVENCIÓN ORAL DEL ACUSADO EN LA AUDIENCIA DE JUICIO
10. OFRECIMIENTO Y PRÁCTICA DE PRUEBAS.
11. LIBERTAD DE LA PRUEBA
12. LAS PRUEBAS ILÍCITAS
13. EL DEBIDO PROCESO PROBATORIO
14. LECTURA Y REPRODUCCIÓN DE PRUEBAS EN JUICIO ORAL
15. SANA CRÍTICA Y VALORACIÓN PROBATORIA
16. LAS REGLAS DE EXCLUSIÓN PROBATORIA
17. LIBERTAD DE COMUNICACIÓN DEL IMPUTADO
18. LOS ALEGATOS DE CONCLUSIÓN
19. PRINCIPIO DE UNIDAD DEL ACTO DE AUDIENCIA
20. PREVISIÓN DE LA NO SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA.
21. LA VÍCTIMA EN LA AUDIENCIA.
22. DELIBERACIÓN
23. DE LA JUSTICIA DE REGLAS A LA JUSTICIA DE PRINCIPIOS
24. EL PROCESO PENAL ACUSATORIO ES ARGUMENTATIVO
25. RESOLUCIONES JUDICIALES
26. ARGUMENTACIÓN
27. RETORNANDO AL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
PARTE II EL DEBER DE RENDIR TESTIMONIO Y LA COMPARECENCIA A DECLARAR EN LA AUDIENCIA ORAL
1. EL LLAMADO JUDICIAL AL DEBER DE RENDIR DECLARACIÓN TESTIMONIAL ORAL
2. EXCEPCIONES AL DEBER DE DECLARAR EN LA AUDIENCIA
3. EL TRATO ESPECIAL AL TESTIMONIO DE MENORES O PERSONAS VULNERABLES
4. EL DESACATO DE TESTIGOS
5. LA PRÁCTICA DEL TESTIMONIO EN EL EXTRANJERO
6. FUNDAMENTO JURÍDICO DE ACREDITACIÓN DE TESTIGOS
7. EL TESTIGO RETICENTE
8. LIBERTAD Y LÍMITES DEL INTERROGATORIO Y
9. LECTURAS, SOLO COMO “AYUDA MEMORIA”
PARTE III TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
CAPITULO I TEORÍA DEL CASO O DECLARACIÓN INICIAL
1. CONCEPTO.
2. FUNDAMENTO JURÍDICO
3. EL PROGRAMA METODOLÓGICO
CAPITULO III EL INTERROGATORIO DIRECTO Y EL INTERROGATORIO RE-DIRECTO
CAPITULO IV EL CONTRA-INTERROGATORIO Y EL RE-CONTRAINTERROGATORIO
PARTE V TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN
PARTE VI EL ALEGATO FINAL
3. Datos Técnicos del Libro:
Nº de páginas: 147 págs.
Idioma: Español
Formato: pdf,
Idioma: Español
Formato: pdf,
Peso: 2 MB
4. Link de descarga:

PUBLICAR UN COMENTARIO:
0 comments: