El poder Constituyente, ENSAYO SOBRE LAS ALTERNATIVAS
DE LA MODERNIDAD - Atonione Negri.
En este libro he recorrido el desarrollo del poder constituyente en la
modernidad occidental, a partir de su origen maquiaveliano, a través de las
Revoluciones Inglesa, Americana y Francesa de los siglos XVII y XVIII y
de la Revolución Rusa del siglo XX. El tema desarrollado en él consistía en
el intento de mostrar que el poder constituyente era siempre invención de
contenidos, realización de finalidades, «plenitud» de voluntades, mostraba
el poder constituyente como potencia productiva de una forma Estado
democrática en Maquiavelo; como capacidad de representación (fundamentada de manera clasista) en la Revolución Inglesa; como modelo de
un constitucionalismo expansivo en el proyecto estadounidense; como
fundación de una democracia igualitaria en la Revolución Francesa y, por
último, como reorganización del concepto mismo de democracia y realización de una utopía del común en la Revolución Rusa.Contenido del libro:
Prefacio a la nueva edición en español
Introducción a la primera reimpresión italiana
2. Procedimiento absoluto, constitución, revolución
3. De la estructura al sujeto
2. La democracia como gobierno absoluto y la reforma del Renacimiento
3. Ontología crítica del principio constituyente
2. Harrington: el poder constituyente como contrapoder
3. El motor constituyente y el obstáculo constitucionalista
2. Homo politicus y máquina republicana
3. Crisis del acontecimiento e inversión de la tendencia
2. La constitución del trabajo
3. Terminar la revolución
2. Lenin y los soviets: el compromiso institucional
3. El socialismo y la empresa
2. La desutopía constitutiva
3. Más allá de la modernidad
Introducción a la primera reimpresión italiana
Capítulo 1. Poder constituyente: el concepto de una crisis
1. Sobre el concepto jurídico de poder constituyente2. Procedimiento absoluto, constitución, revolución
3. De la estructura al sujeto
Capítulo 2. Virtud y fortuna. El paradigma maquiaveliano
1. La lógica del tiempo y la indecisión de Il Principe2. La democracia como gobierno absoluto y la reforma del Renacimiento
3. Ontología crítica del principio constituyente
Capítulo 3. El modelo atlántico y la teoría del contrapoder
1. Mutatio y anakyclosis2. Harrington: el poder constituyente como contrapoder
3. El motor constituyente y el obstáculo constitucionalista
Capítulo 4. La emancipación política en la Constitución estadounidense
1. Poder constituyente y «frontera» de la libertad2. Homo politicus y máquina republicana
3. Crisis del acontecimiento e inversión de la tendencia
Capítulo 5. Revolución y constitución del trabajo
1. Enigma rousseauniano y tiempo de los sans-culottes2. La constitución del trabajo
3. Terminar la revolución
Capítulo 6. El deseo comunista y la dialéctica restaurada
1. El poder constituyente en el materialismo revolucionario2. Lenin y los soviets: el compromiso institucional
3. El socialismo y la empresa
Capítulo 7. La constitución de la potencia
1. «Multitudo et potentia»: el problema2. La desutopía constitutiva
3. Más allá de la modernidad
También puedes descargar: https://www.traficantes.net/
Link de descarga:

PUBLICAR UN COMENTARIO:
0 comments: